IV CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIATRICOS
PEDPAL 2020 – “TEJIENDO REDES”
MODALIDAD ONLINE, 23, 24 y 25 de Septiembre 2020
PROGRAMA
DIA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020
18:00 – 18:15. Inauguración del Congreso. Dr. Ricardo Martino (Presidente del Comité organizador) Dr. Sergi Navarro (Presidente de Pedpal), María Adelaida Gracia García (madre de paciente) Dra. Magdalena Sánchez Sobrino (Coordinadora Regional de Cuidados Paliativos de Madrid)
18:15 – 19:00. Charla inaugural. Tema: Planificación anticipada de decisiones.
Dr. Alberto Alonso. Coordinador Unidad de Cuidados Paliativos Hospital Universitario La Paz. (30 minutos de exposición y 15 para preguntas).
19:00 – 20:30. Presentación de comunicaciones online.
(Cada ponente dispone de 7 minutos de exposición y 3 minutos de preguntas)
Moderador de la sesión: D. Iñigo de Noriega |
1 -Educar para lo invisible: análisis de las necesidades formativas en Acompañamiento Espiritual en la Atención Paliativa Pediátrica.
Autores: Mario Ciccorossi, Pau Miquel i Diego, Inma Ferrer Svoboda.
Hospital Materno Infantil Sant Joan de Déu, Barcelona.
2 – Análisis de las Urgencias Paliativas en un Hospital Terciario.
Autores: Laura Ventura Espejo, Ángela Tavera Tolmo; Marina Echeverría López; María García de Paso Mora; Rosa Morey Rosselló; María Mora Bestard. Hospital Universitario Son Espases.
3 -Proyecto Ana: mirada paliativa por equipos de atención extra hospitalaria.
Autores: Lina Eugenia Fernández Isla, Rut Moros Albert, Sandra Graciela D´Eufemia, Aina Garrido, Silvia Piedrafita, M.ª Antonia Vallés, Angela Tavera. SAMU-061 Baleares
4 -Pacientes en el programa de Paliativos Pediátricos que precisan traslado por el Servicio de Emergencias Médicas.
Autores: Paloma Arana Rivera, Ana Domingo Ruiz, Andrés Morgenstern Isaak, Olalla Rodríguez Losada. Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona.
5 -Protocolo de actuación interdisciplinar en el servicio de respiro a domicilio.
Autores: Ana Alcaide Donoso, Alicia López Ortega, Alicia Moreno Martínez, Elena Cata del Palacio, José Carlos López Seisdedos. Fundación Porque Viven
6 – ¿Cómo elaborar el duelo en el Centro Escolar? Intervención psicoeducativa, un trabajo en red.
Autores: Valero, E. Moriconi, V., Sandin, R., Pérez, M., Barbas, S., Madero, L. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
7 -. Musicoterapia en tiempos de SARS-CoV-2: acompañamiento en cuidados paliativos pediátricos de lo vivencias a lo virtual.
Autores: Carla Navarro Muñoz, Victoria Caballero Pérez. Virginia Moreno Garcia. Pilar Pérez Roy; Paula González Gómez de Segura, Fátima Parra Plantagenet-Whyte. Hospital Materno-Infantil «Miguel Servet», Zaragoza.
8 -Soporte hospitalario en la toma de decisiones entre el equipo de cuidados paliativos y la unidad de neonatología.
Autores: María José Arroyo Marín, Ester Pérez Lledó, Laura Rubio Ortega, Clara Madrid Martín, Pedro Muñoz. Hospital General Alicante.
DIA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
09:00 -10:30. Presentación de comunicaciones online.
(Cada ponente dispone de 7 minutos de exposición y 3 preguntas)minutos de
Moderadora de la sesión: Dña. Carola del Rincón |
1 -El perfil del voluntariado de una fundación que acompaña a pacientes con necesidades paliativas pediátricas y sus familias.
Autores: Ana Alcaide Donoso, Aurora Martínez Monroy, Alicia López Ortega, Elena Catá del Palacio, Jara González Mañanas, Jose Carlos López Seis Dedos. Fundación Porque Viven
2 -Barreras frente a los Cuidados Paliativos Pediátricos en la Comunidad Valenciana.
Autores: Piolatti-Luna, Andrés, Roselló-Millet, Patricia; Asensi-Monzó María Teresa.
Hospital Clínico Universitario de Valencia.
3 – Planificación anticipada de decisiones en Cuidados Paliativos Pediátricos durante la pandemia COVID-19: cambiar la casa por el hospital como lugar para morir.
Autores: Cristina Catalina Fernández, Francisco José Vara Hernando. Eva María Tejedor Rodríguez. Ruth Martín López. Melda Reyes Muñoz Rodríguez. Juan Manuel Sánchez Fuente
4 – Fatiga por compasión y síndrome de burnout en profesionales de cuidados paliativos pediátricos: revisión del tema.
Autores: Miriam Galán Campos, Francisco José Vara Hernando; Carmen Castro López; María Neila Gómez; Rodrigo Llanillo Melgosa; Rocío Hernández Díez. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Provincial de Ávila
5 -No hay lugar como mi hogar. Descripción de la actividad del servicio de respiro en domicilio de una fundación de cuidados paliativos pediátricos.
Autores: Alicia López Ortega, Cristina Juan Jiménez, Carolina Guzmán Trillo, Ana Alcaide Donoso, Asunción Fillol Cuadrado, Alejandro González Peña. Fundación Porque Viven.
6 – “Siempre te recordaré así”. Dejando huella con la Canción de Vida.
Autores: Maria Martínez Gil, Ana Alcaide Donoso, Carolina del Rincón Fernández, Alejandro González Peña, Jose Carlos López Seisdedos. Fundación Porque Viven.
7 – La muerte en la sociedad actual: percepción de los médicos internos residentes.
Autores: Idoya Serrano Pejenaute, Jesús Sánchez Echaniz, Julio López Bayón. Hospital Universitario Cruces
8 -Hacer realidad la fantasía de un adolescente con cáncer al final de su vida.
Autores: González, A. del Rincón, C., De Noriega, I., Mangudo, A.B., Valero, E. y Rubio, A. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
10:30 – 11:15. Descanso
11:15 – 11:30. Simposium CONVATEC.
“Infusión subcutánea, alternativa segura y eficaz en pediatría”. Últimas novedades.
Ponente. Susana Garcia. Enfermera y responsable del departamento clínico de ConvaTec.
11:30 – 13:00. Presentación de comunicaciones online.
(Cada ponente dispone de 7 minutos de exposición y 3 minutos de preguntas)
Moderador de la sesión: D. Álvaro Navarro |
1 -Analgesia multimodal al final de la vida en el domicilio. Importancia del trabajo en equipo.
Autores: Graciela Gómez Silva, Alexandra Regueiro García, Carmen Agra Tuñas, Ánxela C. Delgado García, Clara Bodelón Nistal, Antonio Rodríguez Núñez. Complejo Hospitalario Universitario De Santiago de Compostela.
2- Uso de metadona en el tratamiento del dolor de pacientes con enfermedad neurológica grave atendidos en una unidad de cuidados paliativos pediátricos.
Autores: Martín Agud, Marian Pérez, Lucía Ortiz, Álvaro Navarro, Ricardo Martino. Hospital infantil universitario Niño jesus
3 –Farmacoterapia en Cuidados Paliativos Pediátricos.
Autores: Cristina Eugenia Gilarte Herrera,Patricia Tardáguila Molina, Filip Camil Olteanu Olteanu, Gema Arriola Pereda, Angélica Andrés Bartolomé, Gonzalo Mateo Martínez. Hospital Universitario de Guadalajara
4 –Factores predictores de mortalidad en pacientes pediátricos con parálisis cerebral infantil.
Autores: Laia Nou Fontanet, Aitor López Gonzalez, Sergi Navarro Vilarrubi, Silvia Ricart Campos. Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
5 –Evaluación de la adherencia terapéutica en el tratamiento del dolor crónico mediante el registro de dispensaciones en la oficina de farmacia.
Autores: Maria Mora Bestard, Raquel Seco Melantuche, Ángela Tavera Tolmo, Esther Benito Russo, Gemma Alemany García-Carpintero, Marta Sales Crespí. Hospital Universitari Son Espases.
6 -¿Cómo atendemos el dolor en los niños? Evaluación de los conocimientos y actitudes de las enfermeras pediátricas en un hospital terciario monográfico infantil.
Autores: Cristina Gutiérrez, Silvia Ciprés, Ines Cases, Lucia Navarro, Sergi Navarro. Hospital Sant Joan De Déu.
7 -¿Cuánto dura la incompatibilidad con la vida?
Autores: Irene Santacreu Canudas, Álvaro Navarro-Mingorance, Lucía Belén Ortiz San Román, Carolina Del Rincón Fernández, Aurora Martínez Monroy, Ricardo Martino-Alba. Parc Taulí Hospital Universitario
8 –El precio de las creencias: su último viaje a Perú.
Autores: Eduard Pellicer, Soraya Hernández, José Antonio Porras, Pau Miquel, Sofía Munguía. Hospital Sant Joan de Déu.
13:00 – 13:15. Píldora formativa. D. Alberto García Salido. Pediatra. Escritor. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Niño Jesús. Madrid.
13:15 – 14:45. Descanso.
14:45 – 15:00. Simposium. MEDLINETEC. Medical online technology
«Telemonitorización domiciliaria para el paciente paliativo pediátrico»
Bernardo Muñoz. Director de MEDICAL ONLINE – MEDLINETEC
15:00 – 16:30. Presentación de comunicaciones online.
(Cada ponente dispone de 7 minutos de exposición y 3 minutos de preguntas)
Moderador de la sesión: D. Moisés Leyva |
1-Evaluación de la adherencia terapéutica mediante el registro de dispensaciones en la oficina de farmacia.
Autores: Maria Mora Bestard, Raquel Seco Melantuche, Rosa Morey Rosselló, Maria García de Paso Mora, Begoña Guardiola, Ángela Tavera Tolmo. Hospital Universitari Son Espases
2 –Estrategia formativa en una Unidad de cuidados paliativos.
Autores: Marta Barceló, Chocarro Lourdes, Puertas Verónica, Fernández Leticia, Navarro Álvaro, Mangudo Ana Belén. UAIPP Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
3 –Protocolo de intervención social en el fallecimiento.
Autores: Elena Catá del Palacio, Alejandro González, Ana Alcaide. Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
4 -¿Esperanza o incertidumbre? La importancia del contacto durante la información en los Ensayos Clínicos en Oncología.
Autores: Moriconi, V., Valero, E., Rubio, A., Bautista, F., Barbas, S., Madero, L.
Fundación Aladina/Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
5 –Hiperalgesia inducida por opioides en paciente con dolor de difícil manejo.
Autores: María José Arroyo Marín, Sara Vicent, Nuria Martin, Ester Pérez Lledó, Laura Rubio Ortega, Yolanda Sastre. Hospital General Alicante
6 –Fracturas patológicas en pacientes con cuidados paliativos pediátricos.
Autores: Berta Brussosa Ventura, Manuel Rigal Andrés, María Ángeles Pérez Martín, Iñigo de Noriega Echevarría, Irene Santacreu Canudas. Hospital Universitari Parc Taulí Sabadell.
7 – Musicoterapia en la adecuación de medidas de soporte vital en la UCIN en tiempos de SARS-
Autores: Carla Navarro Muñoz, Victoria Caballero Pérez. Virginia Moreno Garcia. Pilar Perez Roy; Paula González Gómez de Segura, Fatima Parra Plantagenet-Whyte. Fundación Porque Viven / Hospital Materno-Infantil «Miguel Servet», Zaragoza
8 -Correo de despedida al paciente que fallece: evaluación del impacto emocional de una herramienta de cierre individual en los profesionales.
Autores: Lucía Navarro Marchena y Daniel Toro Pérez. Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona)
16:30 – 17:15. Descanso.
17:15 – 17:30. Simposium FRESENIUS KABI ESPAÑA.
17:30 – 19:00. Presentación de comunicaciones online.
(Cada ponente dispone de 7 minutos de exposición y 3 minutos de preguntas)
Moderadora de la sesión: Dña. Beatriz Huidobro. |
1 –Utilidad de ventilación no invasiva en final de vida en cuidados paliativos pediátricos (cpp).
Autores: Laura Sánchez Sánchez, Beatriz Huidobro Labarga, Paula Santos Herráiz , María Herrera López, Gloria Sánchez Sánchez, Rebeca Gallardo Vallejo. Hospital Virgen de la Salud (Toledo)
2 –Experiencia en Atención Paliativa Pediátrica de la Unidad de Enfermedades Metabólicas del de un hospital terciario de la Comunidad de Madrid.
Autores: Isabel Gimeno Sánchez, «Pilar Quijada Fraile, Elena Martín Hernández, María Teresa García Silva, Pilar Cedena Romero,Victoria Díaz Marugán. Hospital 12 de Octubre.
3 -Adecuación del esfuerzo terapéutico en neonatología cuando el diagnóstico es incierto.
Autores: Anna Habimana Jordana, Ana Martin Ancel, Sergi Navarro Vilarrubí. Hospital Sant Joan de Déu.
4 – Cuidados paliativos pediátricos. Propuesta jurídica de prestación sociosanitaria.
Autora: Pilar Duque Cuesta. Asociación La Capa del Superheroi.
5 – Atención domiciliaria pediátrica realizada durante la pandemia de la COVID-19: confinamiento y fase 0 de la desescalada.
Autores: Pablo del Villar Guerra, Cristina Catalina Fernández, Ana Martínez Florez, Manuel González Sagrado, Ramón Cancho Candela, Fernando Centeno Malfaz.
Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid.
6 – Diagnostico de delirium en el paciente con retraso psicomotor.
Autores: Lucía Ruiz Tudela, Teresa Montero Cebrián, Moisés Leyva Carmona. Hospital Rafael Méndez (Lorca) Murcia.
7 -Decisiones, cuidados y tratamiento al final de la vida en la
neonatología: un análisis de nuestra situación.
Autores: Irene Aragón Lacárcel, Bárbara Calero Cerqueira, Rocio Díaz Córcoles, Teresa Montero Cebrián, Eva Rodríguez Martínez, Miguel Alcaraz Saura. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
8 – Protocolo de adecuación de medidas terapéuticas: una forma de asegurar cuidados paliativos en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos.
Autores: Moisés Leyva Carmona, Sara Gómez Bueno, Maria Ortiz Perez, Maria Isabel Rodríguez Lucenilla, Ángela Ruiz Frías, Esther Aguilera Rodríguez. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.
19:00-19:15. Píldora formativa. Dña. M. Ángeles Pérez Martín. Pediatra. Unidad de Atención Integral Paliativa pediátrica. Hospital Niño Jesús. Madrid.
DIA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020
18:00 – 18:30.
Tejiendo juntos/juntas: cómo sería la atención paliativa pediátrica ideal según las familias
Modera: Jose Carlos Lopez Seisdedos (Fundación Porque Viven)
Presenta: Grupo de Trabajo Familia de la PEDPAL (Ana Isabel Íñigo Jurado,
Matilde Pérez Herranz)
18:30 – 18:45. Mención Socios de Honor PedPal.
18:45 – 19:10. Entrega de PREMIOS a la mejor comunicación oral y al mejor poster.
19:10 – 19:30. Entrega Beca NUTRICIA y presentación de resultados del trabajo ganador de la Beca Nutricia-PEDPAL 2019.
19:30 – 20:00. Lectura del “Manifiesto Madrid 2020”. Ricardo Martino.
Se ubicarán en área privada para inscritos en la web: www.pedpal.es
01 -Acercando la fisioterapia a las casas de los niños que reciben cuidados paliativos pediátricos.
Autores: Alcora de los Santos, Ana Alcaide Donoso, Cristina Juan Jiménez, Alicia López Ortega, Elena Cata del Palacio, Lourdes Chocarro González. Fundación Porque Viven
02 – Administración domiciliaria de palivizumab en niños en cuidados paliativos y crónicos complejos.
Autores: Olga Escobosa Sánchez, Yolanda Solier Alonso, Josefa Castillo Vera, Antonio Blanco Molina, Juan Francisco Pascual Gázquez. HMI Virgen de Las Nieves
03 -Analgesia controlada por los niños en su domicilio. Aprovechando la experiencia hospitalaria.
Autores: Graciela Gómez Silva, Carmen Agra Tuñas, Ánxela C. Delgado García, Susana Rey García, Sara Trabazo Rodríguez, Antonio Rodríguez Núñez. Complejo Hospitalario Universitario De Santiago de Compostela.
04 – Atención en últimos días: una emergencia de asistencia integral trasfronteriza.
Autores: Evelyn Huber, Moisés Leyva Carmona, Ana Rosa Sánchez Vázquez, Trinidad Martínez Fernández, Amal Bendaoued, M.ª Ángeles Vázquez López. Hospital Universitario Torrecárdenas, Unidad Integral de Pediatría.Almería.
05 -Atención psicológica a los niños que precisan cuidados paliativos y sus familias: puesta en marcha de un proyecto piloto.
Autores: Anxela Cristina Delgado García, Alicia Carballal Fernández; Graciela Gómez Silva; Clara E. BodelónNistal; Carmen Agra Tuñes; Antonio Rodríguez Núñez. Hospital Clínico Universitario de Santiago- CHUS.
06 -Características de los pacientes con parálisis cerebral infantil grave atendidos en una unidad de pacientes crónicos complejos y paliativos.
Autores: Aitor López-González, Laia Nou Fontanet, Sergi Navarro Vilarrubí, Sílvia Ricart Campos. Hospital Sant Joan de Déu
07 -Conocimientos y actitudes de los pediatras de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre atención paliativa en niños y adolescentes
Autores: Javier Lucas Hernández, María José Redondo Moralo, María León Carmona, María Dolores Rodríguez Vivas, María Jesús Vázquez Ramos. Hospital Materno-Infantil de Badajoz
08 -Consecuencias emocionales de trabajar como profesional sanitario en cuidados paliativos pediátricos. Cansancio por empatía y/o satisfacción por “compasión”.
Autores: Mar Sánchez Ruiz, Olatz Villate Montoya, Adelaida Latre López, Natàlia Artigas Graells, Carla Pascual Sala, Josefina Patiño Maso. Hospital Josep Trueta(Girona.)
09 -Consulta de transición en cuidados paliativos pediátricos. propuesta de vía clínica en nuestro hospital.
Autores: Eva María Rodríguez Martínez, Irene Aragón lacárcel, Elisa Pino Ruiz, Teresa Montero Cebrián, Silvia García Martínez, Carmen Vicente Calderón. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
10 – Coordinación de la atención psicológica en la transición a paliativos: protocolo de actuación.
Autores: Noelia González Páez, Valero, E., del Rincón, C., Moriconi, V., Martínez, A., Barbas, S.. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
11 – Coordinación y continuidad de cuidados en la red asistencial: A propósito de un caso.
Autora: Beatriz Zurro de la Fuente. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
12 – Creación de un Registro unificado de Pacientes con necesidades paliativas de 5 hospitales pediátricos.
Autores: Sergi Navarro-Vilarrubí, Ester Fernández-Morell, Gemma Gómez, Carla Cusó-Cuquerella, MagíBaños, Vicente Serna-Berna. Servicio de Atención Paliativa y Paciente Crónico Complejo. Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
13 – Cuando el fallecimiento en el hospital es una opción, para los pacientes paliativos pediátricos.
Autores: Cristina Juan Jiménez, Maria Jesús Tena Huertas, Alejandro González Peña, Niklass Doornbos García. Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid.
14 – Cuidados paliativos pediátricos: hacia y por el ámbito de la atención primaria.
Autores: Evelyn Huber, Moisés Leyva Carmona, Claudia Vargas Ortiz, Gemma Rodríguez Rodríguez, M.ª Ángeles Vázquez López. Hospital Universitario Torrecárdenas, Unidad Integral de Pediatría. Almería.
15 – De uci a casa. Transporte paliativo a domicilio en la atención al final de vida.
Autores: Laura Gil Juanmiquel, Andrés Morgenstern Isaak, Carla Cusó Cuquerella, David Roca Pascual, Montserrat Pujol Jover, Joan Balcells. Hospital Universitario Vall d’hebrón. Barcelona.
16 – Del hospital a casa: Desarrollo de una mochila para uso domiciliario.
Autores: Cristina Mazuela, Carla Cusó, Juliana Del Campo, Beatriz Magdalena García, Andrés Morgenstern. Hospital Universitario Vall d’hebrón. Barcelona.
17 – Desde el diagnóstico a la realidad de los cuidados paliativos pediátricos.
Autores: Lucía Ortiz, Álvaro Navarro , Alberto Garcia Salido, Ricardo Martino Alba. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
18 – Disminución de la percepción del dolor en procedimientos médicos mediante realidad virtual en Cuidados Paliativos Pediátricos.
Autores: Ariadna Torres García, Jordi Royo Pozo. Fundación d’oncologia infantil Enriqueta Villavecchia.
19 – El adolescente con cáncer al final de la vida: aspectos de la atención psicológica y variables clínicas.
Autores: Valero, E., Eslava, V., Del Rincón, C., Andión, M., Mozo, Y., Rigal, M.. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
20 – El papel del psicólogo en una unidad de cuidados paliativos pediátricos.
Autores: Cristina Catalina Fernández, Pablo del Villar Guerra. Ana Martínez Flórez. Daniel Ramos Pollo. Fernando Centeno Malfaz. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
21 – Encuesta sobre cuidados paliativos pediátricos y derivación precoz a unidades especializadas, ¿qué podemos hacer para mejorar?
Autores: Irene Aragón Lacárcel, Teresa Montero Cebrián, Bárbara Calero Cerqueira, Eva María Rodríguez Martínez, Ginés Mateo Perea, Raúl Morcillo Soriano. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
22 – Estudio descriptivo sobre la satisfacción del cuidador principal con el servicio de respiro en cuidados paliativos pediátricos.
Autores: María Jesús Tena Huertas, Nieves López Anta, Alejandro González Peña. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
23 – Estudio descriptivo sobre una unidad de hospitalización de cuidados paliativos pediátricos.
Autores: Nieves López Anta, María Avilés Martínez, Claudia Galache Collada, Ana Moreno Mayoral. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
24 – Estudio prospectivo observacional sobre la hidratación y nutrición en pacientes pediátricos con enfermedad avanzada.
Autores: Claudia Solito, Laura Plaza Luna, Sergi Navarro Villarubí, Lucía Navarro Marchena. Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat. Barcelona.
25 – Experiencia de una unidad de atención integral en el seguimiento de pacientes pediátricos portadores de traqueostomía.
Autores: Isabel Torrús López, Gemma Pons Tomàs, Lucía Peñarrubia Sanflorencio, Laura Ponce Corredor, Verónica Gimeno Alcalá, Silvia Ricart Campos. Hospital Sant Joan de Déu Esplugues de Llobregat. Barcelona.
26 – Experiencia en la administración de palivizumaben una unidad de cuidados paliativos pediátricos.
Autores: Marina Echeverría-López, Esther Benito-Russo, Laura Ventura-Espejo, María García de Paso-Mora, Ángela Tavera-Tolmo. Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca.
27 – Experiencia en quimioterapia intravenosa en domicilio en un hospital terciario.
Autores: Alba De Juan Gallach, María del Mar Andrés, José María Fernández, Elena Forcano, Esther Romero, Maria Dolores Jiménez, Hortensia Gimeno. Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia.
28 – Fallecer con musicoterapia: acompañamiento en la adecuación de medidas de soporte vital en la UCIP.
Autores: Carla Navarro Muñoz, Dra. Victoria Caballero Pérez; Virginia Moreno García; Pilar Pérez Roy; Paula González Gómez de Segura; Fátima Parra Plantagenet-Whyte. Hospital Materno-Infantil Miguel Servet de Zaragoza.
30 – Fisioterapia respiratoria en población con síndrome de Sanfilippo dentro de una unidad de cuidados paliativos pediátricos. A propósito de un caso.
Autores: Inmaculada Díaz-Regañón Anechina, Beatriz De Andrés Beltrán. Hospital de Cuidados Laguna.
31 – Hagamos diana!: perfil de alta complejidad psicológica en Cuidados Paliativos Pediátricos.
Autores: Daniel Toro Pérez, Marta Viñals Miralles, Cristina Díaz Tellez, Silvia Gayete Lafuente, Sergi Navarro Vilarrubí. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
32 – Hospital de Día en Cuidados Paliativos Pediátricos: Experiencia piloto.
Autores: Alicia Moreno, Lourdes Chocarro, Irene Martín, Asunción Fillol y Ricardo Martino. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
33 – Huddle: Una reunión de 10 minutos como herramienta para mejorar nuestro día a día.
Autores: Silvia Ciprés, Lourdes Chocarro, Irene Martín, Asunción Fillol y Ricardo Martino. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
34 – Impacto y gestión psicoemocional del final de vida en los residentes de pediatría.
Autores: Silvia Asenjo Ponce de León, Anna HabimanaJordana, Sergi Navarro Vilarrubí. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
35 – Implantación de un programa de telemedicina.
Autores: Ana Mª Corripio Mancera, Ana Suarez Carrasco, Antonia Gámez Ruiz, MªYolanda Ramón Telo, MªJoséPeláez Cantero,Aurora Madrid Rodríguez. Hospital Materno Infantil-HRU Málaga.
36 – Implementación de un Registro unificado de Pacientes con necesidades paliativas de 5 hospitales pediátricos.
Autores: Sergi Navarro-Vilarrubí, Ester Fernández-Morell, Gemma Gómez-Llanes, Carla Cusó-Cuquerella, MagíBaños-Gala, Vicente Serna-Berna. Servicio de Atención Paliativa y Paciente Crónico Complejo. Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
37 – Inclusión de un Equipo de Atención Psicosocial en una UCI-P.
Autores: Trinidad Martínez Fernández, Lucía Pérez Caro, Laura Parra Ortega, Ana Mª Almansa Sáez, Pablo Mellado Cruz, Amal Bendaoued Briki. Equipo de Atención Psicosocial Cruz Roja Almería/ Hospital Universitario Torrecárdenas Almería.
38 – Intervención directa en final de vida y duelo para la prevención del duelo complicado.
Autores: Gonzalo Plaza, Lorenzo, Rosalía; Garrido, Virginia; Herrerín, Paula; Diana, Silvia; Lillo, Elisa. Comunidades Compasivas Madrid.
39 – Intervención en UCI: gestión de final de vida y donación de órganos.
Autora: Paula González Gómez de Segura. UCPPA en Hospital Infantil .EAPS de Hospital San Juan de Dios. Zaragoza.
40 – Introducción de la “pedagogía de la muerte” en Centros Educativos en el distrito de Carabanchel
Autores: Gonzalo Plaza, Garrido, Virginia; Lorenzo, Rosalía; Martínez, Antonia; Casero, Gema; Lillo, Elisa. Comunidades Compasivas Madrid.
41 – Juego terapéutico en pacientes paliativos pediátricos- Historia de un caso.
Autores: Ariadna Torres García, Magí Eladi Baños Gala, Andrés Morgenstern Isaak, Carla Cusó Cuquerella, Cristina Mazuela Alonso, Juliana del Campo Domenech. Hospital Universitario Materno- infantil Vall d’Hebron. Barcelona.
42 -La atención de final de vida en domicilio en una Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos
Autores: Cristina Guirado Rivas, Laia Baleta Riera, Lucia Navarro Marchena, Anna Habimana Jordana, Sergi Navarro Vilarrubí. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
43 – La continuidad asistencial desde la enfermedad de canavan.
Autores: Paula Silván de la Cueva, Angelina Sebastián de Pablos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
44 – Optimización del intercambio de información clínica en los equipos de atención a la cronicidad compleja y necesidades paliativas pediátricas.
Autores: Sofía Munguía Navarro, Laura Ponce Corredor, Verónica Gimeno Alcalá, Jose Antonio Porras Cantarero, Lucía Peñarrubia San Florencio, María del Rocío Escobar Ramírez Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
45 – Percepción de los cuidados paliativos pediátricos (CPP) desde el área de atención primaria. Impacto actual y posibilidad de coordinación con una unidad especializada.
Autores: Adrián Bordas Pérez, Xavier Bringue Espuny, Neus Pociello Almiñana, María Chiné Segura, Ana Domingo Ruiz, María Planella Cornudella. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida.
46 – Práctica Colaborativa Interdisciplinar con paciente con patología crónica y complejidad en Unidad de Atención Domiciliaria Paliativa Pediátrica: A propósito de un caso.
Autores: Alicia Moreno Martínez, Ana Isabel Alcaide Donoso, Carolina del Rincón Fernández, Elena Catá del Palacio, Lourdes Chocarro González, Ricardo Martino Alba. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
47 – Preguntas en un taxi a domicilio ¿Influye la presencia de hermanos de una determinada edad en el lugar de defunción?
Autores: José Fernández-Cuesta Peñafiel, Alba de Juan Gallach, Elena Forcado SanJuan, Ester Romero Ferraro, Mª Dolores Jiménez Garcia, Mara Andrés Moreno. Hospital La Fe de Valencia.
48 – Prevención del duelo patológico en oncología pediátrica.
Autores: Alba Hevia Tuñón, Carolina del Rincón Fernández, Valeria Moriconi. Complejo Asistencial Universitario de León.
49 – Primer paso para implementar una red integral de cuidados paliativos pediátricos: los servicios integrales de cuidados paliativos pediátricos.
Autores: Íngrid Bullich-Marín, Eva Maria Melendo-Azuela, Sebastià Santaeugènia-González; Àlex Guarga-Rojas; Cristina Casanovas-Guitart; Sergi Navarro-Vilarrubí. Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
50 – Proyecto de atención integral al paciente con enfermedad crónica compleja y atención paliativa pediátrica.
Autores: Mireia Crehuet,Dolors Casellas, Natalia Artigas, Isabel Mestres, Lluís Mayol, Montserrat Canet. Hospital Universitari Josep Trueta Girona/Equip d’atenció PrimàriaGirona 3.
51 – Quién cuida de los niños y niñas enfermos? La necesidad de investigación e intervención con perspectiva de género en cuidados paliativos pediátricos.
Autores: Soraya Hernández, Eduard Pellicer. Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
52 – Revisión de estudios sobre dificultades y necesidades del personal de enfermería en la provisión de cuidados paliativos pediátricos en el final de vida.
Autores: María Isabel Donoso Calero, Elena Sánchez Delgado, Rocío Díaz Salcedo, Eva Moncunill Martínez, Gustavo Paramo Garcia. Hospital Virgen de la Salud de Toledo.
53 – Revisión de la actividad asistencial de un equipo de cuidados paliativos pediátricos de nueva creación.
Autores: Javier Lucas Hernández, María Jesús Vázquez Ramos, María Dolores Rodríguez Vivas, María León Carmona, María José Redondo Moralo. Hospital Materno-Infantil de Badajoz.
54 – Revisión exitus 2019 en oncohematologíapediátrica.
Autores: Juliana Del Campo Domenech, Marta BalsellsCosta, Andrés Morgenstern Isaak, Carla Cusó Cuquerella, Cristina Mazuela Alonso, Lucas Moreno Martín Retortillo. Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona.
55 – Trabajo en red en cuidados paliativos pediatricos y lugar de fallecimiento ¿Conceptos conectados?
Autores: José Fernández-Cuesta Peñafiel, Alba de Juan Gallach, Elena Forcado Sanjuan, Ester Romero Ferraro, Hortensia Gimeno Martínez Mara Andrés Moreno. Hospital La Fe de Valencia.
56 – Trabajo social sanitario como gestor de casos. El niño tiene que estar con su familia. Trabajemos en ello.
Autores: Alejandro González Peña, Iñigo de Noriega Echevarría, Elena Catá del Palacio. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
57 – Tratamiento con parches de escopolamina para la sialorrea en niños con patología crónica compleja.
Autores: Angélica Andrés Bartolomé, Filip Camil OlteanuOlteanu, Cristina Gilarte Herrera, Gonzalo Mateo Martínez, Gema Arriola Pereda, Fátima Olalla Nadal. Hospital Universitario de Guadalajara.
58 – Un minuto de vida, ¿qué cambia?
Autores: Ana Maria Almansa Sáez, Trinidad Martínez Fernández, Isabel María Fernández Medina, María Encarnación Carmona Samper, Moisés Leyva Carmona, Ana Rosa Sánchez Vázquez. Equipo de Atención Psicosocial Cruz Roja Almería/ Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería.
59 – Voluntariado domiciliario en cuidados paliativos pediátricos: de cuando Júlia conoció a Manu.
Autores: Marta Viñals Miralles, Soraya Hernández, Ester Fernández, José Antonio Porras, Ana Guiu. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
Comité Organizador:
- Presidente:
Ricardo Martino Alba. Jefe de Sección. Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
- Vocales:
– Álvaro Navarro Mingorance. Pediatra. Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
– Alejandro González Peña. Trabajador Social. Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
– José Carlos López Seisdedos. Director. Fundación Porque Viven.
– Pilar Campos Monfort . Directora de Enfermería. Hospital Centro de Cuidados Laguna
– María Barado Piqueras. Coordinadora de Asuntos Académicos. Área biosanitaria. Facultad de Ciencias de la Salud. UNIR
– Magdalena Sánchez Sobrino. Coordinadora Regional de Cuidados Paliativos. Servicio Madrileño de Salud.
Comité Científico
- Presidenta
Lourdes Chocarro García. Enfermera. Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
- Vocales
– Alberto García Salido. Pediatra. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
– Beatriz Huidobro Labarga. Pediatra. Cuidados Paliativos Pediátricos. Hospital Virgen de la Salud. Toledo
– Carola del Rincón Fernández. Psicóloga. Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
– Iñigo de Noriega Echeverría. Pediatra. Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
– Inés Cases.Enfermera pediátrica. Cuidados Paliativos Pediátricos. Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
– Moisés Leyva Carmona. Pediatra. Cuidados Paliativos Pediátricos. Hospital de Torrecárdenas. Almería..
– Félix Gómez Gallego. Director Académico de Área Biosanitaria. Facultad de Ciencias de la Salud. UNIR-Universidad Internacional de La Rioja
– Octavio Corral Pazos de Provens. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. UNIR.